Consejos de Escritura

Introducción
Si somos honestos, a la mayoría de las personas no les gusta escribir. Aun a las personas que les gusta hacerlo encuentran muy difícil empezar.
Como escritor, he hecho muchas investigaciones acerca de escribir y sobre escritores y puedo asegurar que es absolutamente cierto. Un escritor misterioso y famoso (creo que fue James Patterson) dijo que no existe tal cosa llamada “Bloqueo del escritor", simplemente a los escritores no les gusta lo que escriben.
Sin embargo, todos necesitamos contenido para nuestros negocios. Claro, actualmente hay más lugares donde se puede publicar contenido – YouTube, Facebook, Twitter, etc., pero siempre se empieza con el contenido.
La solución más corta para los problemas que tengas con escribir contenido, es escribirlo. Ponlo sobre una página. No te preocupes por ello. Puedes arreglarlo revisándolo y editándolo. Pero no puedes arreglar lo que no está ahí.
El objetivo de este eBook es mostrarte las mejores técnicas hoy contenidas y mostrarte métodos que siguen estando vigentes para crearlo.
Como el dueño de un negocio que necesita contenido, puedes escribirlo tú mismo o subcontratarlo. Cada opción presenta sus propios problemas y soluciones. En este eBook aprenderás algunas técnicas para hacer que el escribir tu contenido se vuelva una tarea agradable o para que puedas capacitar a tus escritores para incrementar su productividad.
Aprenderás (o reaprenderás) cómo escribir en los diferentes medios como blogs, Facebook, LinkedIn, o Twitter. Por último, recibirás una reseña breve acerca de la gramática más común, puntuación y errores de uso.
Espero que obtengas algún beneficio al usar este libro.
Diseño de Sitios Web o Blogs
Tu escritura empieza con tu sitio web mucho antes de que empieces a escribir una sola palabra. Si tu sitio es muy confuso, tus lectores no se quedarán mucho tiempo a leer lo que escribiste... o comprar. Así que tomémonos un minuto para hablar acerca del diseño de tu sitio.
Si tienes un sitio web o un blog, es tu decisión. Podrías tener ambos. Pueden ser usados indistintamente, pero he aquí la diferencia.
Un sitio web es más formal y estático. Las corporaciones, organizaciones y otros negocios utilizan sitios web para presentar información y productos a sus visitantes. Los blogs son más informales; son plataformas en donde dejas que tus visitantes conozcan quién eres, presentes tus productos, etc. Y usualmente puedes interactuar con visitantes a través de los comentarios. La información en los blogs cambia de manera más frecuente. Debido a esto, los visitantes buscan nueva información y consejos y son indexados mucho más fácil que los sitios web.
Actualmente muchos mercadólogos tienen blogs como un subdirectorio de sus sitios web. De esta manera, se requiere menos mantenimiento general y el blog y el sitio web se benefician del incremento de tráfico generado.
Consejos de Diseño para Sitios Web/Blogs
- Planea tu sitio de manera que sea atractivo y fácil de utilizar.
- Hazlo interesante y no lo satures.
- Conoce tus objetivos para el sitio, desde los productos hasta las personas que quieres atraer. Esto deberá formar parte de todo lo que hagas en tu sitio web.
- El contenido es la razón principal por la que los visitantes vienen a tu blog/sitio web. Pon contenido de alta calidad en tu página y apóyalo con enlaces a otro contenido o sitios que les puedan ser de ayuda.
- Haz que el título de tu blog sea atractivo y utiliza una imagen llamativa en el encabezado.
El Contenido es Primordial
Nunca conocí a nadie que se dedicara al marketing en internet que no fuera inteligente, ¿tú sí? Ahora, algunos podrían tener problemas, la mayoría los tenemos, pero las personas que pueden montar un sitio web o un blog, escoger productos para vender, manejar tráfico, escribir posts y artículos y administrar las redes sociales – son personas inteligentes.
Entonces, ¿por qué fracasan? (más del 90% lo hace)
Es verdad—muchos de ellos renuncian antes de que sus negocios despeguen, pero, ¿qué pasa con el resto? Bueno, veamos.
Piensa en las personas que has conocido que se dedican al marketing en internet, aquellos que ya no se dedican a eso. Apuesto a que fracasaron en alguna de estas categorías:
- Los productos que ofrecían no parecían valer la pena.
- Les compraste algún producto y no quedaste satisfecho.
- Su presentación (correo, WSO, etc.) eran malísimos y terminaron por alejarte.
- No te involucraste con sus productos o con ellos.
- Te bombardearon con ofertas; y llegaste a pensar que lo único que querían hacer era venderte y obtener dinero.
No necesita ser así. En el núcleo de un marketing en internet exitoso sólo hay un concepto: contenido más conexión. Todo el contenido – ya sea en un post o un artículo, un producto, algo en Facebook o incluso un tweet – necesita dar valor real a la vida del visitante/lector/comprador. Eso es contenido.
Igualmente importante es la conexión. Si no cubres las necesidades de tus lectores, no volverán a leer tus posts. Si tu forma de escribir está llena de errores de ortografía y errores gramaticales, parecerá que no te importa hacer las cosas bien. Si no puedes publicar un post correctamente, ¿por qué tus lectores sentirían que tus productos son de valor? ¿Por qué deberían creer que te importan? Eso es conexión.
Tú eres tu marca, así que todo lo que escribas o hagas te representa. Las personas te definen por tus productos y tu presentación. Y aunque las personas pueden perdonar, también tienen memoria a largo plazo.
Mentalidad de Contenido/Conexión
Primero, conócete a ti mismo y quién eres en el marketing en internet Si estás en esto para obtener dinero rápido, ok. Al menos lo sabes. Probablemente se todo lo que puedas lograr. Los días en que las personas compraban cualquier cosa que se encontraban ya quedaron atrás. Hay mucha competencia.
Segundo, decide qué productos puedes vender que ofrezcan valor – no que sean copias de cosas que ya están en el mercado. Encuentra algo único que haga que valga la pena la compra. Representa tu marca – a ti – con excelencia. Tómate unos minutos para asegurarte que todo lo que salga con el nombre de tu marca y sea lo mejor que puedas hacer.
Tercero, conoce quiénes son tus lectores (compradores) y aprende cómo comunicarte con ellos de una forma en que puedan relacionarse y puedan conocerte. En general, escribir en internet es una tarea conversacional.
Finalmente, recuerda en prestar atención a tus estadísticas. Da seguimiento con comentarios en tu blog y en Facebook y Twitter.
Algunos consejos sobre Contenido/Conexión
Existe tanta información ahí afuera. Tanto por escribir, tanta buena información y también tantísima basura. Lo que las personas necesitan es que tus mejores esfuerzos sean presentados de manera que puedan entenderlos. Se autentico y si les das esto a tus lectores de manera consistente, empezarán a conocerte, les gustarás y confiarán en ti y serán leales.
Algunos consejos para crear contenido y conectarte con tus lectores. Son técnicas actualizadas y funcionales (hasta el momento en que se escribió este manual).
- Asegúrate que tu personalidad resalte de una forma informal y conversacional. Escribir en internet no es tan formal como escribir en otros medios de comunicación.
- Mantén en mente a tus lectores y sus necesidades cuando te sientes a escribir.
- Lo que digas es más importante que la frecuencia con la que publicas. Es mucho mejor escribir contenido unas dos o tres veces al mes que escribir más pero con contenido de menor valor.
- Deja en claro que estás ofreciendo valor mencionando el problema y ofreciendo una solución.
- Lleva un diario. Puedes mantener ideas, consejos, e información en él cuando necesites ideas para tus posts.
- Siempre edita antes de publicar un post para detectar errores y quitar palabras innecesarias.
- Lee a otros blogueros, especialmente a los que admiras. Podrías ser capaz de aprender mucho sobre ellos.
- Usa términos coloquiales de manera que puedas mantener un tono conversacional en tus publicaciones.
- Haz preguntas. Es otra forma de mantener a tus lectores involucrados.
- Mantente al día en lo que está pasando visitando blogs y foros.
- Mantente limpio y simple. Utiliza una idea por párrafo.
- Pon atención al tema. Un poco de información sobre ti es interesante para el lector, pero no debería ser el evento principal.
- Entiende quién es tu lector antes de empezar a escribir.
Lluvia de Ideas
Un Enfoque Poco Convencional Que Funciona
Una buena lluvia de ideas es básicamente pensamiento poco convencional que funciona. La verdad es que la mayoría de nosotros la ha pasado mal con esta técnica dado que el pensamiento, tanto en la escuela como en sociedad, nos enseña a seguir reglas y pensar dentro de un esquema definido.
Para empeorar las cosas, cuando tenemos ideas poco convencionales, somos los primeros en decirnos que esas ideas no funcionarán.
Ok, dado que ya lo sabemos, podríamos seguir adelante y tomar la decisión de pensar de forma poco convencional de todas maneras. Sin juzgar. Sin pausas.
Echemos un vistazo a cómo los artistas realizan una lluvia de ideas. Primero, empiezan con el material y quitan cualquier cosa que no pertenezca. Junto con ello ajustan su enfoque frecuentemente y reestructuran su idea de forma tal que el resultado suele ser muy diferente a lo que tenían en mente en un principio; es mejor y además más interesante.
Algo que los escritores hacen con frecuencia es unir dos ideas convencionales y sacar una nueva idea como resultado.
Tú también puedes hacer una lluvia de ideas de dos ideas convencionales. Por ejemplo,
- Las personas siempre están tratando de hacer dietas.
- Las personas aman el chocolate.
- ¿Qué tal, “Dieta con Chocolate"?
Es completamente factible dado que existen grandes sustitos para el azúcar y para grasas saturadas que pueden ser combinados para producir recetas con chocolate bajas en calorías.
Este proceso podría ayudarte a hacer una lluvia de ideas:
- Piensa en el reto que te darás, por ejemplo, un tema sobre el cual quisieras escribir.
- Probablemente pensarás en ideas convencionales. Sigue pensando.
- Ahora las ideas poco convencionales empezarán a surgir. Mantenlas, defiéndelas, combínalas.
A través de este proceso probablemente encontrarás tus mejores ideas. Es así como los escritores, los músicos y los artistas lo hacen. De hecho, el cubismo de Pablo Picasso fue inventado utilizando este proceso cuando estaba tratando de encontrar una manera mejor de pintar retratos. En ese momento el cubismo fue una forma poco convencional y extremadamente creativa.
Las personas altamente creativas parecen seguir este proceso de una forma natural, pero como en todas las cosas, puedes aprender este proceso y mejorar con un poco de práctica.
Herramientas para Hacer Una Lluvia de Ideas Fácilmente
El internet es una mina de oro para las lluvias de ideas (podrías hacer lluvia de ideas y luego regresar y utilizar las mismas herramientas que utilizaste para investigar los temas). Los recursos más populares son Google, directorios de artículos, y foros.
Rastreador de Keywords de Google
Cuando tengas alguna idea de algo que quieras escribir, has una investigación de palabras clave para ver qué palabras son las más rentables. Querrás obtener tráfico, pero no mucha competencia. En otras palabras, querrás que las personas que las personas busquen lo que vas a escribir, pero no querrás mucha competencia porque sería muy difícil venderles algo.
Investigación en Directorios de Artículos
Los directorios de Artículos como Globedia.com son otra mina de oro para sacar ideas. Encontrarás información de cada tema junto con variaciones. No robes sus ideas, utilízalas como trampolín para hacer tus propias variaciones acerca de un tema específico.
Investigación en foros.
Los foros son invaluables para decirte lo que le preocupa a las personas. Cualquiera que sea tu tema, busca foros relacionados con él. Entonces entra y ve cómo sus preocupaciones pueden ayudar a darte ideas de cosas que quieres escribir.
Cuando tienes tu lista de ideas, una buena forma de obtener ideas es desmenuzar las ideas originales en subtemas. Por ejemplo, todos necesitamos fibra, pero la cantidad necesaria de fibra para un anciano es muy diferente a la necesaria para un niño, y diferente a la de un atleta o un ejecutivo Es diferente para un vegetariano que para un carnívoro. ¿Lo ves? ¡Es infinita!
Una forma excelente de hacer una lluvia de ideas es hacer mapas mentales. Hablaremos sobre ellos en el siguiente capítulo.
Bosquejos y Mapas Mentales
Dos maneras de lograr dar forma a tus ideas es hacer bosquejos o mapas mentales. Es posible que te guste escribir a papel y lápiz o q tengas otras razones para usar bosquejos. Por lo que incluiré esa opción.
Los mapas mentales son más flexibles. Puedes usarlos para hacer lluvias de ideas y luego convertir esas ideas en un bosquejo en el mismo mapa mental.
Bosquejos
Hablemos en términos de un artículo o un post para un blog. Un tamaño aceptable para estos es de 500 palabras, y el esquema estándar deberá tener cinco párrafos que consisten en una introducción, un cuerpo de 3 párrafos y una conclusión.
Esas son generalidades. Son guías que puedes o no seguir y no son reglamentarias. Todas estas pueden variar dependiendo en lo que tienes que decir. Esto se puede observar mejor en internet donde los párrafos pueden variarse haciendo listas numeradas o viñetas, lo que ayuda a mejorar tu redacción y además lo vuelve interesante y fácil de leer.
Este ejemplo demuestra una manera de construir un post o un artículo:
Bosquejo del Artículo o Post
Introducción
- Captura la atención del lector.
- Introduce el tema
- Establece tu punto de vista sobre el tema.
Tres párrafos en el cuerpo del artículo
Cada uno de estos tres párrafos debería concentrarse en diferentes aspectos de un tema principal.
Cada párrafo debería tener una declaración, definiendo la idea del párrafo. El resto del párrafo debería apoyar esa declaración con estadísticas, historias, citas o ideas de apoyo.
Crea transiciones entre los párrafos para que las ideas fluyan lógicamente de una a la otra. Una forma de hacerlo es puentear las frases usando términos cómo:
· Por otro lado
· Otro ejemplo es
Conclusión
Una conclusión efectiva cierra lo que has dicho, y cuando está bien escrita, deja al lector con algo qué pensar.
Mapas Mentales
Xmind es un software que te permite organizar tus ideas y reorganizarlas conforme vas avanzando. Puedes obtener este software de manera gratuita en www.xmind.net. (El enlace está en inglés). Puedes usar Xmind para cosas como creación de productos, webinars, eBook, etc. Pero en este caso la usaremos para organizar as ideas para un post de un blog.
El tema es “Comer Sanamente", con ideas para una introducción, tres párrafos en el cuerpo, y una conclusión.
“Comer Sanamente"
Introducción
Muchas opciones
Fácil de hacer
Fibra
Carbohidratos complejos
Cantidad actual de carbohidratos buenos
Frutas y Vegetales
Mercados
Compra por temporada
Congela todo el año
Proteínas de alta calidad
Pescado y pollo
Carne magra
Licuados de proteína
Conclusión
¡Se siente tan bien!
¡Se ve tan bien!
Con un mapa mental, puedes agregar temas y subtemas, moverlos, o borrarlos de la pantalla fácilmente. Los mapas son flexibles y fáciles de usar.
Edición y Revisión de Textos
La revisión de textos es una de las tareas más sencillas a la hora de escribir, pero también es una de las más esenciales. No querrás que tu trabajo se vea poco profesional debido a errores que podrían haber sido evitados y fácilmente corregidos.
1. Revisión de Ortografía y Gramática
Generalmente se utilizan computadoras y programas que hacen revisiones gramaticales y de ortografía. Sin lugar a dudas deberías usarlos, pero deberás recordar que no siempre encuentran todo. Si una palabra está escrita correctamente, el programa no la notará como una palabra mal escrita. Por ejemplo, un programa de ortografía no detectara que
“Vamos haber" debería decir realmente “Vamos a ver".
Desafortunadamente, los programas de revisión gramatical suelen omitir muchas cosas también. Después de todo, son máquinas y no pueden pensar de la manera en que tú lo haces. Así que utiliza los programas de revisión ortográfica y gramatical y después revisa tu trabajo una vez más para buscar errores que hayan podido ser omitidos por los programas.
2. Frases mal construidas y Fragmentos
Las frases mal construidas y los fragmentos de oraciones son las dos formas más comunes de errores en los escritores novatos. Asegúrate de que cada cláusula sea independiente y pueda vivir por sí misma. Asegúrate de no necesitar combinar dos cláusulas no relacionadas en una sola oración.
3. Concordancia de verbo y sujeto
Revisa que los verbos tengan su forma y pronombre correcto. Un problema muy común a la hora de escribir es empatar verbos en su forma singular con pronombres en plural y viceversa. Se vuelve más confuso cuando existen palabras entre el pronombre y el verbo.
5. Faltas de Ortografía en palabras confusas.
Es muy fácil omitir errores en palabras que están escritas correctamente pero son las palabras equivocadas cuando se está revisando el documento rápidamente. Presta especial atención en los problemas más comunes últimamente:
Haber/ a ver
Ves/ vez
Hay / ahí
Has/haz
Si no/ sino
6. Puntuación y Errores de Capitalización
Estos errores pueden ser omitidos fácilmente si no te tomas el tiempo de revisar el texto. Recuerda,
- Cada oración empieza con una letra Mayúscula.
- Cada oración termina con un punto y otro signo de puntuación.
- Revisa errores en las comas.
Algunos Consejos Al Editar Y Revisar
- Tómate un descanso, si es posible, entre escribir el documento y revisarlo. Te ayudará a verlo de forma más objetiva.
- Lee el documento en voz alta. Esto te ayudará a encontrar más errores. También te ayudará a encontrar una forma mejor de expresar lo que has escrito.
- Baja la velocidad. Lee el documento lenta y cuidadosamente. Velo como si alguien más lo hubiera escrito y estuvieras viéndolo por primera vez.
- Imprime tu documento y marca los errores con una pluma. Es mucho más fácil detectar errores en una copia impresa.
- Una vez que conozcas las reglas, rómpelas de vez en cuando para enfatizar. Por ejemplo, está bien usar un fragmento de oración cuando se está utilizando para enfatizar…y no un error de tu parte.
- Si no utilizas un bosquejo o un mapa mental, pon tus ideas en orden lógico antes de escribirlas, de esta manera, podrás editarlo más fácilmente. Lee lo que escribiste para asegurarte de que o dijiste en el mejor orden posible y fundamentando cada idea.
- Si estás utilizando programas de reconocimiento de voz como Dragon Speaking Naturally, revisa las palabras que pudieron confundirse y pudieron ser dejadas de lado.
- Su estás teniendo problemas concentrándote, deja de escribir, y vuelve.
- No se te olvide revisar el factor de: “conocer, gustar, confiar" ¿Tus clientes sabrán, les gustarás y confiarán en ti una vez que hayan leído el documento?
Bloguear Para Tu Negocio
¿Se te ha ocurrido esto? Tu blog es otra red social… pero una en la que tienes mucho más control.
Los Beneficios de Bloguear
Un blog de negocios es un recurso corporativo que puede ser utilizado tanto por blogueros como por emprendedores por igual. Es un recurso de bajo costo, que genera prospectos, una plataforma para demostrar tu experiencia, una oportunidad de construir relaciones con tus clientes, un imán de tráfico para tu sitio web. ¡Wow!
- Como las redes sociales, tu blog te permite conectarte con tus clientes de una forma más personal. Es interactiva. Te convierte en un ser humano en lugar de ser un sitio web estático. Las personas pueden llegar a conocerte y confiar en ti.
- Tu blog te da la oportunidad de demostrar tu experiencia y establecer tu credibilidad. Es aquí donde le demuestras a los clientes lo que quieren saber con tus publicaciones. Y dado que tus publicaciones cambian frecuentemente, esto te dará credibilidad.
- A través de tu blog, tienes la mejor manera de ahorrar costos en marketing, al alcance de tu mano. Combina marketing de bajo costo y promoción de productos con una forma de obtener información sobre tu mercado y sus comentarios y sus estadísticas.
- Si tienes un sitio web, escribir una pequeña publicación a la semana en tu blog podrá incrementar tu posición en los buscadores. Si aplicas estrategias de SEO a tus publicaciones, subirás más rápido y más alto.
Como puedes ver, un blog exitoso es un poco de arte y un poco de ciencia. Una forma de obtener revelaciones valiosas es escuchando a los blogueros exitosos.
En el Secreto de Hacer Dinero Con tu Blog, Nicole Dean grabo entrevistas a diversos blogueros y ha sido lo suficientemente amable de compartirlos. Nicole les preguntó a todos lo siguiente: “¿Cómo haces dinero con tu blog o tus blogs?"
Consejo de Lain Ehmann: La clave de hacer dinero a través de tu blog es CONOCER A TU AUDIENCIA. Sus ingresos los obtiene actualmente de:
-Ventas de Afiliados
-Productos Informativos
-Cursos en línea
-Eventos en vivo
-Publicaciones patrocinadas
-Adsense
-Campañas CPA
-Programas de continuidad
Aun así, su consejo es enfocar los esfuerzos – maximizarlos en una cosa y luego moverte a la que sigue. Y seguir construyendo a partir de ahí.
Consejo de Susanne Myer: Utiliza su blog por dos razone principales: construir su lista y hacer recomendaciones de productos. Construye su contenido basándose en os intereses de los visitantes de cada blog. Por ejemplo, en su blog para mercadólogos de afiliados, sólo discute acerca del marketing de afiliados. Primero se concentra en obtener visitantes para hacer crecer su lista. Después lo monetiza ofreciendo afiliarse y ofreciendo sus propios productos.
Consejo de Shannon Cherry: El enfoque de Shannon es lograr que sus blogs hagan dinero o sino, se van. Hace dinero con enlaces a sus productos y servicios en publicaciones y con enlaces de afiliados. Ella también realiza comunicados de prensa y anuncia lanzamientos de productos y servicios. Lo hace hasta el punto de monetizar todas sus publicaciones con enlaces y llamadas a la acción. Su consejo es que tienes que amar bloguear, proveer un servicio, pero monetizarlo todo.
Consejo de Nicole Dean: Nicole está de acuerdo con cada una de las personas entrevistadas. Provee información valiosa pero monetiza todo con enlaces a ciertos productos. Le da otro objetivo a su contenido. Por ejemplo, estas entrevistas son publicaciones en su blog, pero también las convirtió en un libro. Construye su lista pero también le pide a su lista el compartir información y enlaces de productos. Su consejo es preguntar a los lectores lo que quieren que hagas por ellos. No puedes leerles la mente.
Los 10 Mejores Consejos Para Bloguear
Algunos de estos consejos ya fueron mencionados antes, pero necesitan ser mencionados de forma explícita.
- Tienes que tener claro lo que tus lectores tendrán que hacer. Pon llamadas a la acción claras en cada una de las publicaciones de los blogs. Menciona los pasos de una forma clara, diles que se inscriban a tu boletín y pídeles explícitamente compartir tus publicaciones.
- Promueve, promueve, promueve. Haz que se corra la voz de cualquier forma posible: optimiza tu blog, anuncia tus publicaciones, conéctate con otros blogueros.
- Presta atención a tus clientes. No dejes que tu blog se quede ahí flotando, actualizadlo y haz un compromiso a largo plazo con él.
- Monitorea tus comentarios. Es una conexión enorme con tus clientes. Los comentarios te hacen parecer amigable y construyen confianza.
- Escribe encabezados atractivos. Llama la atención del lector y asegúrate de despertar su curiosidad para saber más acerca de lo que tienes que decir.
- Comparte. Comparte tu contenido de cualquier forma posible y con quien puedas. NO estás regalando información porque la información valiosa hace que los lectores regresen.
- Pon botones en tu blog. Utiliza cada botón de compartir que puedas – El botón de Like de Faceook, Twitter y Pinterest, etc.
- Utiliza más texto. Algo genial acerca de bloguear es que es muy fácil incorporar videos e imágenes. Tus lectores lo apreciarán y lo compartirán.
- Interactúa en los comentarios. Alienta a tus lectores a comentar y siempre contesta.
- Recuerda – tu blog es un negocio. Mantenlo. Ponte un horario para bloguear. Revisa comentarios y estadísticas para saber qué tan bien lo estás haciendo.
Los 10 Errores Gramaticales y Ortográficos Más Comunes
Los errores gramaticales y de puntuación pueden hacerte parecer como alguien con poca educación y descuidado, pero el corregir esos errores no es tan difícil si mantienes estas reglas en mente.
- Concordancias
Cuando se utiliza un Nombre colectivo singular debería conjugarse con un verbo singular
“La mayoría decidió ir a la huelga" en lugar de “La mayoría decidieron ir a la huelga"
- Uso del verbo HABER en su forma impersonal concertada con el complemento:
Se debería escribir “había muchas personas “en lugar de “habían muchas personas"
Esta incorrección se extiende a otras fórmulas impersonales: Se debería escribir “se llama nombres concretos a…"en lugar de “Se llaman nombres concretos a"
- Tendencia actual a SUPRIMIR LAS PREPOSICIONES EN EL USO COLOQUIAL ( queísmo ):
Es muy común decir “me di cuenta que era él" en lugar de “me di cuenta de que era él".
O decir “* me olvidé pagar" en lugar de “me olvidé de pagar".
- El DEQUEÍSMO: Usar la preposición “QUE" con verbos que no rigen preposición ( especialmente con verbos intransitivos de lengua y pensamiento ):
También es muy común escribir: “me dijeron de que no era cierto" en lugar de decir “me dijeron que no era cierto);
- Uso incorrecto del verbo HABER en vez de ESTAR:
Se suele decir la siguiente incorrección “ *Habíamos cuatro personas esperando", en lugar de: “estábamos cuatro personas esperando" - El uso de la coma en el lugar incorrecto podría cambiar el sentido completo de una frase:
- "Perdón Imposible, que cumpla su condena".
- "Perdón, imposible que cumpla su condena".
- ABUSO de perífrasis y locuciones en Verbo + complemento: Es Es muy común utilizar frases como: “*dar comienzo a" en lugar de “comenzar" o “poner de manifiesto" en lugar de “manifestar".
- Locuciones adverbiales de tiempo:
También es muy común utilizar expresiones como “en el día de hoy “en lugar de “hoy"; o “en la noche de ayer" en lugar de decir “anoche";
- .- Las redundancias:
No tienen por qué ser un error, pero sí afean el discurso y se consideran incorrectas “subir arriba", “bajar abajo", “entrar adentro", “salir afuera", “adelantar un anticipo", “más mayor", “poder ser posible", “tampoco no …"
- El uso de VERBOS TRANSITIVOS como INTRANSITIVOS o PRONOMINALES ( y viceversa )
Esto hace que varias palabras pasen a desempeñar una función que no es la suya: Decir por ejemplo “me quedo tu bolso" en lugar de “me quedo con tu bolso"; O “recordarse algo" (en lugar de “recordar algo"
Las 10 palabras engañosas
Algunas palabras en español causan más problemas que otras.
Este juego de 10 palabras está en el top de la lista de palabras complicadas, pero existen muchas más. Lo mejor que se puede hacer si no se está seguro de su significado, es consultar alguna fuente para determinarlo.
1. Haber/A ver
A ver:
Del verbo VER: Manifiesta una expectación porque pase algo. Ej.: "A ver si mañana salimos". "A ver si te caes". "A ver si viene a verte la semana que viene".
Haber:
para conjugar otros verbos en los tiempos compuestos. Hacienda, caudal, conjunto de bienes y derechos pertenecientes a una persona natural o jurídica.
2. Echo / Hecho
Echar: echo, echa:
Siempre que se utilice como sinónimo de: tirar, verter, expulsar... Ej.: "Echa sal a la ensalada". "El profesor echó a mi hijo de clase por portarse mal".
Con las expresiones: "Echar de menos", "Echar en falta", "Echar a perder", "Echar la siesta", "Echar a llorar", "Echar a reír", "Echar a suertes", "Echarse encima (el tiempo)", "Echarse atrás"...
Hacer: hecho, hecha:
Cuando algo esté terminado. “La tarea ya está hecha"
3. Ves/Vez
Ves:
Del verbo “Ver". 2ª persona singular (tú) presente indicativo.
Vez:
Cada realización de un suceso o de una acción en momento y circunstancias distintos: “la primera vez que vi el mar".
- Haya/Halla
Halla:
Verbo hallar (se), sinónimo de encontrar (se): "El Museo del Louvre se halla en París". "Halla las 7 diferencias en el dibujo".
Haya:
Especie de árbol
5. Vaya/Valla/Baya
Vaya:
Se puede usar para comentar algo que satisface o que, por el contrario, decepciona o disgusta. Pablo ha aprobado todas las asignaturas, ¡vaya! No podemos ir al teatro: se ha suspendido la sesión, ¡vaya!
Valla:
Línea o término formado de estacas hincadas en el suelo o de tablas unidas, para cerrar algún sitio o señalarlo.
Baya:
Tipo de fruto carnoso con semillas rodeadas de pulpa; p. ej., el tomate y la uva.
6. Si no/Sino
Sino:
Se usa para negar una cosa y afirmar otra a continuación. Contrapone dos hechos. "Este abrigo no es el mío, sino el de mi hermana". "Mañana no es mi cumpleaños, sino el viernes".
El "sino" también es el destino: "Me encuentro con Pedro todos los días, debe de ser mi sino".
Si no:
Introduce una condición. Ej.: “Si no compras la entrada, no podrás venir al cine"
7. Rallar/Rayar
Rallar:
Es restregar algo con un rallador. Ej.: "Yo rallo el pan y lo congelo después".
También se usa coloquialmente para expresar que una persona o un tema te está fastidiando. Ej.: "Deja de decirme lo que tengo que hacer, no me ralles".
Rayar:
Hacer rayas: "Ordenó a los alumnos rayar las hojas de sus cuadernos".
Marcar una superficie, realizando incisiones en ella: "Las mesas del colegio están todas rayadas".
Que una cosa se acerque o asemeje a otra: "Su timidez raya en antipatía".
Poético: Rayar el alba, el día: "Rayaba el día cuando llegaron a casa".
Compartir límites o fronteras: "España raya al oeste con Portugal".
8. Por qué/Porqué/por que/porque
Por qué:
En las interrogaciones y exclamaciones, siempre separado y con tilde: "¿Por qué estás enfadado?". "¡Por qué lugares tan maravillosos hemos pasado!"
Aunque no venga entre signos, si es una pregunta en estilo indirecto, también: "No entiendo por qué prefieres ir al cine en vez de a tomar algo".
Porqué:
Se sustituye por: la razón, el motivo... Ej.: "No entiendo el porqué de su comportamiento (la razón)".
Por que:
Cuando la preposición "por" acompaña al verbo, adjetivo o sustantivo anterior e introduce una oración subordinada. Ej. "Estaban ansiosos por que empezara el partido". "Vamos a comenzar por que nos cuentes la verdad". "Te confieso mi preocupación por que todo salga bien".
Porque:
Respuesta a la pregunta ¿Por qué? Ej. ¿Por qué estás enfermo? Porque comí de más….
9. Ahí/Hay/Ay
Ahí:
Indica un lugar. Ej.: "Cógeme el bolso que está ahí, en el perchero". "Andan diciendo por ahí que nuestros vecinos se han separado".
Sustituye a "esto/eso", "en esto/eso". Ej.: "Ahí está el quid de la cuestión". "De ahí se deduce".
Hay:
Es el verbo haber. Ej.: "Vamos a coger el autobús porque hay una fiesta en las afueras". "No tengas tanta prisa, hay tiempo de sobra".
Ay:
Expresión que denota una emoción. Ej. ¡Ay! Me duele la cabeza.
10. "Así mismo" y "asimismo"
Así mismo:
Es un adverbio acompañado de un adjetivo:
Déjalo así mismo; yo creo que será suficiente
Asimismo:
Se utiliza con el significado de "también", aunque en estos casos sería válido escribirlo separado:
Fuimos a la playa y asimismo (así mismo) visitamos el pueblo
Consejos para Escribir en Línea
¿Conoces a alguien que no utilice Facebook? Probablemente no muchas personas. Las compañías más grandes y los negocios más exitosos se encuentran en Facebook, ¿por qué?
Porque han descubierto el tremendo poder que tiene para construir relaciones con millones de personas en cualquier parte del mundo. Ese es el potencial de hacer mucho dinero, con la fórmula correcta
Consejos que funcionan para Facebook
Los mensajes que dejas en Facebook pueden incrementar tu éxito o distraerte de él. Estos consejos deberían ayudarte.
- Desarrolla tu estilo – Mantén un estilo apropiado en tus mensajes de Facebook. Eso significa, informales y sociales, personales y apropiados. Que no sean negativos o que parezca que quieren generar ventas. Deberías escribir de una forma similar a la que hablas.
- Mantén los mensajes cortos y enfocados en el punto principal. Respeta el tiempo de los demás.
- Da información de valor – Dar a las personas algo que quieren o necesitan es una forma de comenzar a construir una relación.
Cuando se trata de las fanpages de Facebook (el lugar donde publicas tus productos), estos son los consejos que pueden ser útiles:
- Escribe publicaciones relevantes al tema de la página.
- Haz preguntas y empieza discusiones relevantes para tu audiencia objetivo para alentar las respuestas.
- Analiza tus publicaciones. Revisa las respuestas y likes que están recibiendo.
- ¿Estás fallando en algo? ¿Tus lectores quieren algo que no estás dando? Detectar estos problemas te ayudará en un futuro.
Cinco cosas que no deberías hacer en Facebook
- Nunca hacer spam. Querrás promover e involucrar por igual. Nadie quiere ver publicaciones llenas de enlaces.
- Mantén separadas tus páginas personal y profesional. Combinarlas puede confundir al lector y causar desconfianza.
- Nunca ataques a las personas. No le gustarás a todo el mundo. Sólo ignora las críticas y sigue adelante. O bórrala.
- No abandones a tus fans. El punto principal de las redes sociales es la interacción. Es lo que te hace humano.
- Ten un plan. ¿Qué es lo que quieres lograr? Si no lo sabes, no lo lograrás.
LinkedIn tiene un problema muy grande -- ¡y eso es bueno! La mayoría de las personas piensan que LinkedIn es inefectivo para producir resultados en el marketing en internet. Pero el problema no es LinkedIn; el problema es la forma en que los mercadólogos en internet lo están abordando.
Como seguramente sabes, LinkedIn es la red profesional más grande en el mundo. Es un lugar donde los profesionistas se conectan y construyen relaciones a largo plazo. Estas relaciones pueden resultar en ventas enormes de productos y servicios, eventualmente. Pero este es sólo un enfoque.
Consejos para Presentarte en LinkedIn
Cómo te presentas es muy importante en LinkedIn. Esta red se distingue por ser un sitio de negocios, por lo que la atmósfera informal y enfoque encontrado en Facebook o un blog es inaceptable. Si no estás familiarizado con LinkedIn, puedes aprender más acerca de las reglas con muchos recursos gratuitos y de paga. Aquí discutiremos cómo presentarte en esta red social.
PERFIL
La primera oportunidad que tienes de poner tu mejor cara es en tu perfil. Tu perfil habla por ti. Es tu primera impresión.
- FOTO – Pon una foto profesional. No pongas sobreros de fiesta. Querrás que las personas contraten tus servicios o compren tus productos, por lo que tienes que verte de la mejor manera posible.
- TU URL – LinkedIn asigna una URL no descriptiva por default. Edita esta dirección y utiliza tu propio nombre si está disponible. De esta forma, las personas te encontrarán más fácilmente.
- ENCABEZADO PROFESIONAL – Las palabras claves que quieras asociar contigo deberán estar en el encabezado. Las búsquedas en LinkedIn se hacen escaneando las palabras de cada encabezado de perfil.
RESUMEN PRECISO Y ATRACTIVO – El resumen que escribas deberá englobar toda tu carrera en unas pocas palabras. Asegúrate de destacarte atacando las necesidades de tus prospectos. Utiliza palabras clave también. - LOGROS – Sé preciso y específico acerca de tus logros. Se relevante y cuantifícalos de ser posible.
Has que tu perfil resulte tan interesante como sea posible. En tu caso no estás buscando trabajo, por lo que deberás hacer saber a las personas quién eres, qué áreas dominas, qué productos o servicios ofreces y qué cosas hacen que te destaques.
Cuando hayas completado tu perfil, no querrás abandonarlo y esperar lo mejor. Necesitarás ser asertivo para poder ser encontrado, pero la forma en que esto se logra en LinkedIn es muy diferente a otra red social.
Asegúrate de
- Construir una lista de contactos – Conéctate con colegas actuales o anteriores.
- Cultiva y utiliza recomendaciones – Las recomendaciones son poderosas porque son auténticas, mucho más que en otra red social.
- Utiliza grupos – Los grupos pueden ayudarte de tres formas: te pueden ayudar a desarrollar tu perfil, ayudarte con generación de prospectos y ayudarte en tu desarrollo personal.
- Promover eventos – La promoción es fácil en LinkedIn. Una vez que te has establecido en los grupos correctos podrás ser visto fácilmente de tal forma que puedas lograr correr la voz sobre ti y tu marca.
- Utilizar actualizaciones de estado – Las actualizaciones de estado no se utilizan en LinkedIn. Actualiza tu perfil con publicaciones relevantes de tu blog y otras noticas.
Si sigues las guías de LinkedIn, serás un éxito potencial enorme.
Twitter es una red social increíblemente exitosa con la que seguramente ya estás familiarizado de alguna u otra forma. Básicamente, tienes hasta 140 caracteres por tweet para anunciar cualquier cosa que quieras anunciar.
Como emprender, tus objetivos generales en Twitter es generar una lista enorme de seguidores, retenerlos e involucrarlos para que compren tus productos y/o servicios. Si realmente eres bueno, tus seguidores podrían retuitear tu mensaje (enviarlo a sus amigos de Twitter) o ponerlo como favorito, lo que te hará muy popular.
Así que la pregunta es, “¿Qué tienes para crear mensajes de 140 caracteres que sean tan fascinante para que tus seguidores den clic en el enlace?"
Consejos para Tweets Geniales
Tus tweets deberán ser interesantes ser interesantes para el lector, esto significa que deberán ser personales y deberán hablar de cosas que le interesen. Más allá de eso, lo que quieres lograr no es que el lector de clic a tu enlace, pero que también lo comparta, le guste, lo recomiende, lo tuitée, y retransmita tu información y tu enlace. Para lograr esto necesitarás preguntarte lo siguiente:
¿Qué quieres que digan tus tweets acerca de ti y de tu marca? ¿Cómo puedes hacer que una declaración se vuelva atractiva para las personas que te siguen?
Necesitarás tener un conocimiento sólido del valor de tu información, tu marca, y tu producto o servicio. Tus tweets actúan como un propulsor de información que capturará la atención del usuario y su imaginación.
¿Qué es lo que le atrae a tus lectores? ¿Qué contenido están buscando?
Una vez que sabes esto, podrás determinar qué tipo de información quieren obtener y cómo les gusta que les sea presentada. Tú puedes decidir qué incluir en las ofertas que envías: recomendaciones, solicitudes, preguntas, respuestas, invitaciones entre otras.
Intenta alguno de estos consejos:
- Enguacha a tu audiencia de una forma emocional preguntándoles o sugiriéndoles cómo es que hacen alguna cosa.
- Responde a cada tweet que recibas, nunca sabes a dónde te puede llevar.
- Provee información valiosa y relevante. Si es necesario dar crédito a alguna fuente, hay que hacerlo.
- Se honesto. No mientas para lograr que las personas den clic a tu enlace. Podrías pagar caro por ello.
- Se breve. No pierdas el objetivo de tu tweet.
- No satures tu línea de tiempo con tweets. Se considerado con el tiempo que dejas pasas entre un tweet y otro.
Una forma de pensar en un tweet es como si fuera un encabezado. Haz que tu seguidor se pregunte algo para que quiera dar clic en el enlace que muestras para obtener más información. Asegúrate de dejar un enlace. Utiliza términos interesantes o elementos de la cultura pop o noticias de último momento con las que los usuarios se puedan identificar. Escoge algo que pueda atraparlos y mantenerlos.
Conclusión
En resumen, pásala bien escribiendo contenido en cualquiera de sus formas. Deja que tu personalidad brille – a los lectores les gusta eso y se conectan más fácilmente. Redáctalo como si fuera una conversación que estás teniendo con amigos por los que sientes un gran cariño.
Al mismo tiempo, recuerda dar algo de valor tomándote el tiempo de hacer que tu contenido sea único de alguna manera. Demuéstrale a tus lectores que los respetas al:
- Escribir correctamente. Si no recuerdas las reglas de puntuación, gramática y uso de las palabras, investígalas.
- Ten un plan con lo que quieres decir. No sólo hables por hablar o seas repetitivo. Aburre a tus lectores y es una falta de respeto para su tiempo.
- Presenta tus ideas claramente. La Simplicidad es mejor que la complejidad aun cuando estés presentando ideas complejas.
Finalmente, recuerda que estás escribiendo para tu negocio. Tu objetivo final es hacer dinero. Relaciona lo que escribes con productos de valor que conviertan a tus lectores en compradores.
Y, ¡diviértete!